sábado, 3 de septiembre de 2016

Elegir (I) ...lo más fácil

Abro una trilogía de entradas sobre didáctica en la iniciación deportiva, no sólo aplicable al baloncesto, sino a cualquier deporte de equipo.


ELEGIR LO MÁS FÁCIL

Siempre hemos escuchado aquello de "ir de lo más fácil a lo más difícil", pero tampoco no hemos planteado si realmente hemos establecido una jerarquía de dificultad en todas las tareas. Tampoco sabemos del nivel real de cada aprendiz deportista, si bien cada uno posee una trayectoria, un interés y/o una capacidad de aprendizaje diferentes en cierta medida respecto a sus compañeros.

La búsqueda de "lo fácil" no lo es en sí misma, ya que deberíamos saber de los detalles de cada habilidad o de cada gesto a aprender, y luego establecer un orden para enseñarlas de más fácil a menos.

Una propuesta de construcción en el aprendizaje podría ser iniciar la actividad con algo que ya se sabe hacer, pero que a la vez resulte estimulante para conseguir un nuevo reto en la propia actividad.

Para mí ante el reto del inicio del aprendizaje sería fundamental tener dos ideas muy claras: 1) respetar los puntos débiles del aprendiz, y 2) la exigencia en las habilidades que ya se dominan.


domingo, 10 de enero de 2016

Reflexiones de... Ricard Casas

Reflexiones de Ricard Casas
(recogidas del Clínic Internacional SITGES 2011)

EQUILIBRIOS DEL ENTRENADOR

LIDERA: Ilusión, motivación, convencimiento.
INTERPRETA: Ideas (no filosofía), “todo vale”, plantear primero el “porque” y luego el “como”
ACTUA: En base a un código ético.
SOSTIENE: Adaptación, imposición, pacto.
MEJORA: Más conocimientos seleccionándolos tras la experiencia.
CRECE: Ser mejor persona para ser mejor entrenador.
CAMBIA: Inteligencia para mejorar.

      
EL ENTRENADOR EN SÍ MISMO

No dejar de ser uno mismo. Luchar mentalmente para tu YO y llegar al YO-MEJORANDO.
Vivir la presión y EN la presión, y no DE y EN el miedo.
Relativizar.
Dar naturalidad (máxima posible) en las cosas del trabajo.
Trabajar AUTOCONFIANZA (no buscarla en lo que hacen otros).
Tener PERSONALIDAD propia.
Tomar decisiones, ser valiente y ser consecuente.
Caer y levantarse: responder inmediatamente.

domingo, 18 de octubre de 2015

Balance defensivo

A menudo vemos situaciones de partido en las que un equipo atacante pierde su oportunidad y de repente escuchamos a los entrenadores gritando: "¡Balance!" ... ¿A qué se refieren?

¿QUÉ ES EL BALANCE DEFENSIVO?

Es la fase del juego del baloncesto que comienza cuando el equipo atacante pierde el control directo de la pelota y en función de las acciones posteriores, pasa a convertirse en equipo defensor. 

Desde ese momento su objetivo principal será impedir que el equipo contrario se aproveche de los posibles desajustes defensivos que puedan producirse en el transito del campo de ataque al de defensa, para lograr canastas de alto porcentaje de acierto. 

Algunas situaciones que se pueden dar:

- Situaciones de superioridad ofensiva e inferioridad defensiva: 1x0, 2x1 ó 3x2, etc.

- Reparto desajustado de los pares en situaciones difíciles de defender: pívot en poste bajo defendido por pequeño; o jugando aclarado desde exterior contra un hombre alto. 

La intención del equipo que pasa a defender es conseguir equilibrar o contrarrestar las posibles ventajas que el equipo que pasa a atacar tiene debido al aumento momentáneo del espacio y al desconcierto inicial que supone la perdida del balón. Para ello deberá de prever, planificar y coordinar las diferentes actuaciones que sus componentes pondrán en práctica desde el momento en que el equipo contrario recupere la posesión de la pelota.

miércoles, 14 de octubre de 2015

Ingredientes

"Los dos ingredientes para lograr el éxito en el Baloncesto son jugar duro y jugar de forma inteligente."