Dennis Rodman, el gusano. Irrepetible.
basketball | baloncesto | bàsquet | basquetebol | バスケットボール | баскетбол | 篮球 | košarka
sábado, 27 de agosto de 2011
jueves, 25 de agosto de 2011
Palabra de Lou

- Hay que jugar para conseguir un buen tiro, no para el tirador.
- Manejar el balón siempre mirando al aro.
- Comenzar los ataques siempre en posición de tiro.
- El mejor amigo del tirador es el cuadrado del tablero (usarlo).
- En los botes que anteceden al tiro el último debe hacerse más fuerte, para que el balón suba a la altura de la mano y seamos más rápidos al tirar.
- El que bloquea es el que tira.
- Debemos crear un espíritu de manera que el que tira reconozca que su oportunidad de poder tirar ha sido porque cuatro jugadores más trabajan para él.
Luigi P. "Lou" Carnesecca (nacido el 5 de enero de 1925 en Nueva York) es un ex entrenador de baloncesto estadounidense que dirigió durante 24 temporadas, en dos etapas, a los St. John's Red Storm de la Universidad St. John's y tres temporadas más a los New York Nets de la ABA. Es miembro del Basketball Hall of Fame desde 1992.
martes, 23 de agosto de 2011
Sacrificarse por el equipo

Michael Jordan.
.
domingo, 21 de agosto de 2011
Iniciación al Baloncesto: objetivos

Los objetivos de un proceso de iniciación al Baloncesto deberian tener 3 niveles de acción: cognitivo, motriz y afectivo.
Objetivos cognitivos: conocer las reglas básicas del juego, saber emplear el baloncesto como medio de disfrute, comprender la aplicación de los movimientos ya conocidos.
Objetivos motrices: aplicar las habilidades básicas en situaciones de juego, aprender los gestos técnico-tácticos de forma global, practicar otros juegos pre-deportivos, manejar el balón con destreza, desarrollar la capacidad física respetando el desarrollo psicoevolutivo.
Objetivos afectivos: participar en los juegos de forma activa y con interés, respetar las reglas básicas del juego, aceptar dentro del equipo el papel que corresponde como jugador y la necesidad de cambiar ese rol para que todos experimenten esa sensación, confiar en las propias posibilidades, aceptar el hecho de ganar o perder sin menosprecio para el contrario, aumentar la competencia y habilidad motora.
Son algunos de los ejemplos que podrían darse en función de esta clasificación, pero evidentemente cada técnico puede modificar o ampliar estos ejemplos y obtener su propia lista de objetivos, en la búsqueda de optimizar la eficacia de los mismos.
.
sábado, 20 de agosto de 2011
Una reflexión de... Trifón Poch
"Es curioso que, si te meten tres triples seguidos contra una zona, inmediatamente se duda de la capacidad del entrenador por no darse cuenta del gran error que ya todo el pabellón ha detectado y, sin embargo, si te meten cinco triples defendiendo en individual, todo parece más fruto de la fatalidad, del gran acierto de los tiradores, de la mala suerte, o simplemente se piensa que el rival hoy tiene su día y no hay nada que hacer."
"Un equipo puede recibir diez triples defiendiendo individual durante todo el partido y dificilmente encontraremos una valoración negativa respecto a haber utilizado ese tipo de defensa. Todo depende del recorrido que se le vaya a dar a la zona, de si es un recurso de pocos minutos o un planteamiento de todo el partido. Hay ocasiones en que, a pesar de recibir algunos triples, hay que seguir creyendo, mantener la actividad y estar convencido de que los otros efectos que se pueden conseguir con la zona acabaran llegando."
"El error no es realizar una determinada defensa, sino la manera en que se hace, y muchas veces ese fallo de ejecución viene provocado por no tener la mentalidad necesaria en ese justo instante, por el motivo que sea. Hay que trabajar pues para alcanzar un nivel de concentración alto y mantenido durante el máximo de minutos posibles y frente a cualquier situación."
Extraído del artículo "Zona catastrófica" de Trifón Poch, en la Revista CLÍNIC num.66 (2004)
FICHA DE TRIFON POCH en ACB.COM
"Un equipo puede recibir diez triples defiendiendo individual durante todo el partido y dificilmente encontraremos una valoración negativa respecto a haber utilizado ese tipo de defensa. Todo depende del recorrido que se le vaya a dar a la zona, de si es un recurso de pocos minutos o un planteamiento de todo el partido. Hay ocasiones en que, a pesar de recibir algunos triples, hay que seguir creyendo, mantener la actividad y estar convencido de que los otros efectos que se pueden conseguir con la zona acabaran llegando."
"El error no es realizar una determinada defensa, sino la manera en que se hace, y muchas veces ese fallo de ejecución viene provocado por no tener la mentalidad necesaria en ese justo instante, por el motivo que sea. Hay que trabajar pues para alcanzar un nivel de concentración alto y mantenido durante el máximo de minutos posibles y frente a cualquier situación."
Extraído del artículo "Zona catastrófica" de Trifón Poch, en la Revista CLÍNIC num.66 (2004)
FICHA DE TRIFON POCH en ACB.COM
miércoles, 17 de agosto de 2011
Sensación de unidad
" Para tener un ganador, el equipo debe tener una sensación de unidad: cada jugador debe poner el equipo por delante de su gloria personal. "
Paul Bear Bryant (1911-1983) entrenador de fútbol americano universitario.
Paul Bear Bryant (1911-1983) entrenador de fútbol americano universitario.
miércoles, 10 de agosto de 2011
¿Cuándo tiro?

Tomar conciencia del rango de tiro que tiene el jugador, y del momento en que se puede o no producir el tiro, son claves para el proceso. Las estadísticas gráficas (cartas de tiro) pueden ayudar a comprenderlo, así como nos ayudan para mejorar en la búsqueda de ejercicios específicos en las sesiones de entrenamiento.
¿Cuándo tiro?
Cuando estoy en mi rango de tiro. Cuando estoy equilibrado y tengo buena visión del aro. Cuando me aseguro que no hay otro compañero mejor posicionado que yo. Cuando compruebo que tengo compañeros en áreas de rebote. Cuando asumo que es el momento necesario por el resultado que refleja el marcador.
viernes, 5 de agosto de 2011
Banquillos ACB 2011-12
Hoy recibimos el calendario de partidos de la ACB, ahora Liga Endesa, con fechas de fase regular y playoffs. La primera jornada será el 8 y 9 de octubre.
REAL MADRID - Pablo Laso

BALONCESTO FUENLABRADA - Porfirio Fisac

Por otro lado, todos los equipos ya han barajado sus cartas y han apostado por los siguientes entrenadores:
BARÇA REGAL - Xavi Pascual
BILBAO BASKET - Fotis Katsikaris
REAL MADRID - Pablo Laso

CAJA LABORAL - Dusko Ivanovic
VALENCIA BASKET - Paco Olmos
GRAN CANARIA 2014 - Pedro Martínez
BALONCESTO FUENLABRADA - Porfirio Fisac

UNICAJA - Chus Mateo
BLANCOS DE RUEDA VALLADOLID - Luis Casimiro
CAI ZARAGOZA - José Luís Abós
CAJASOL BANCA CÍVICA - Joan Plaza
ASEFA ESTUDIANTES - Pepu Hernández
FIATC JOVENTUT - Salva Maldonado
LAGUN ARO GBC - Sito Alonso
ASSIGNIA MANRESA - Jaume Ponsarnau
MERIDIANO ALICANTE - Txus Vidorreta
UCAM MURCIA - Luis Guil
OBRADORIO CAB - Moncho Fernández
Suscribirse a:
Entradas (Atom)