HoopsHype.com NBA Blogs - Pete Mickeal
Memo to Lakers: It’s our gym
October 8, 2010 @ 1:19 pm by Pete Mickeal
Hey, Ricky Rubio, now I’m the rock star!
Just joking, but it’s been a crazy day for me after playing a good game and beating the Lakers last night. Lots of phone calls answered and autographs signed.
You know, the funny thing is, my friends in the States and my family got to watch the game on ESPN2 and now everybody is calling. I’ve been getting calls from Korea, from the Philippines, Greece, the States… Everywhere. They are all congratulating me about the game. Everybody watched the game live, which is great. Having my people watching me play live was the best feeling.
But for me, this was just a game, a competitive one. Us winning this exhibition game was not the greatest feeling. What I liked is the chance to play against some of the best players in the world. Getting the chance to guard players one-on-one and stopping their drives every chance I could. That’s the biggest challenge. I was able to take the job against Kobe. I took it pretty personal.
OK, it was a good performance and the U.S. media got the chance to see me play. I’m American, so it was a great experience to play against an NBA team.
I got the chance to speak with legend James Worthy during the game. When I was shooting a free throw, he told me “Hey, I read your HoopsHype blog, and I like it” and I said “cool.” It’s great to have a Hall Of Famer who reads my blog and have a conversation with him during the game! Things like that, having legends like him to come to Barcelona and respect the way you play and you say is big.
COMPETITIVE WITH RON
One hour before the game I was told Ron Artest said “Pete who?” when they asked him if he knew who he was going to guard. Anyway, it really doesn’t matter what he said. It had no factor the way I play. He doesn’t even have to know me at all. I could care less what any guy says, good or bad. I’m a team basketball player. He started off physical, tried to show his physical strenght, and I didn’t back down at all. This is our gym, our home, they came to Barcelona to play us. I don’t really want to get into what happened with Artest on the court. I don’t know him at all, just saw him on TV and I had never played him.
The fact that the winner of the Euroleague beats the NBA champion gives more opportunities for the media to debate if FC Barcelona can compete in the NBA. For the world of basketball, it’s a great thing. Now people in the States know who FC Barcelona is. It’s not just Ricky, who might play in the NBA soon, but a roster full of great players. This helps us worldwide. That’s what I love about this game. To come out and compete, that’s great. It’s all about competing – competing against guys bigger and stronger. No matter what league you’re playing. I don’t care if Kobe Bryant won five NBA championships. This was just a basketball game and I focused on doing my job.
THE KOBE BATTLE
Phil Jackson said we wouldn’t have a chance in a 82-game NBA regular season. Well, look at what Kobe said after this comment. Kobe, who is a basketball player, not a coach, disagreed. It’s different being a coach and actually being a player. Kobe, obviously, has respect for FC Barcelona because he competed against us for 25 minutes. He didn’t played team basketball, or passing the ball, he was playing too much one-on-one. Here it’s kind of a different game. The NBA is a great, great League. But here in Europe there is good basketball too.
We had a little conversation on the court that went like this…
Kobe said to me “Hey, this game might get you in the NBA,” trying to be a smartass. “If you think that, then put your money where your mouth is,” I replied. “I put my $10 million against your $100 million.”
It was a competitive game, and that’s what I liked the most apart from my friends and family watching me live.
We’re in the right direction.
Talk to you soon!
PS: Rock Island, Illinois, I still love you.
[fuente: HoopsHype NBA blogs]
http://blogs.hoopshype.com/blogs/mickeal/2010/10/08/memo-to-lakers-its-our-gym/#ixzz11ywW0MQa
basketball | baloncesto | bàsquet | basquetebol | バスケットボール | баскетбол | 篮球 | košarka
domingo, 10 de octubre de 2010
Perder el control

Opinar sobre arbitraje es un tema delicado, muy delicado diría, porque hay que conocer y tener mucho oficio reglamentario para hacerlo. Y si sólo fuera eso aún, pero además debemos tener un "saber estar" y un "dominio emocional" que permita ser objetivo y ecuánime.
Recuerdo una conversación con un técnico FEB, ya hace unos años, en la que me decía que un árbitro que quiere dominar el partido debe empezar el partido marcando claramente las pautas a seguir. Me explico: tres primeras acciones de partido, tres primeras sanciones. "Pam, pam y pam", me decía, "y no dejas ni cuerpo ni manos ni abusos, marcas la línea a seguir y los jugadores rápidamente entienden cuál es y qué pueden o no pueden hacer".
Lamentablemente vemos que algunos partidos, ya sea por inexperiencia del árbitro o por no llevar un estado mental y de concentración óptimo, o incluso por excesivo "pasotismo" (árbitro que considera que no debería estar pitando ese partido...) no se marca la línea a seguir desde el inicio del juego y el nivel de contundencia de las acciones va creciendo, no aritmética sinó geométricamente. Los jugadores se van calentando, la grada se va calentando, las pulsaciones aumentan. Y entonces el árbitro se encuentra que tiene un "problema". La patata está muy caliente y de él depende reencaminar la intensidad del fuego para que no llegue a quemarse. Y no és tarea fácil, ni es tarea emocionalmente realizable porque el árbitro también se puede ver inmerso en la subida de adrenalina y de pulsaciones que proceden de jugadores, técnicos y espectadores. La fogosidad del momento puede desestabilizar el arbitraje y es un momento clave para controlar la mente, aclarar ideas y retomar el mando. El control de la respiración puede ser clave en ello, igual que controlar la ansiedad y como no, la ira y los pensamientos.
En un caso extremo, con partido roto a nivel de acciones fuera de tono, sin control arbitral alguno, es importante que el juez aproveche cualquier parón del juego para estabilizarse mentalmente y no dejarse llevar por los estímulos externos, aquellos que le pueden hacer desequilibrar el partido hacia un equipo u otro. Pensamientos del tipo: "Esto es terrible" o "Lo hacen a próposito" no pueden aparecer y deben ser sustituidos por: "Soy capaz de superar esto" o "Voy a esforzarme más". Imprescindible el control del pensamiento para reencaminar la situación de pérdida de control.
"El control sobre sí mismo es la facultad de seleccionar los pensamientos para convertir en actos sólo los convenientes"
Por otro lado también los jugadores, auténticos protagonistas del juego, se pueden ver inmersos en una dinámica de pérdida de control, a menudo por dejarse llevar en concentración y atender a estímulos externos como la grada. Una decisión arbitral que se cree injusta puede desestabilizar también, por lo que el jugador debe estar preparado mentalmente para afrontar decisiones "diferentes a su criterio" que no le aparten de su acometido: jugar lo mejor posible. Un jugador con la mente nublada por injusticias no puede mantener unos niveles de atención, concentración y rendimiento óptimos, por lo que es necesario inculcar la no-atención a los factores que no dependen de uno mismo (decisiones arbitrales, comentarios de la grada, trash-talking entre rivales...) porque precisamente no son factores que no pueden controlar, y sí atender en los factores controlables: mejorar una defensa, atender al entrenador, asistir a un compañero, subir la intensidad en cada acción...
jueves, 7 de octubre de 2010
Caso Rudy: carta de su agente
Las palabras de Darnés (agente de Rudy) tuvieron un gran recorrido en Portland y algunos sectores de la afición nos las supieron encajar bien, por lo que el agente de Rudy escribió una carta abierta para explicar mejor la situación.
"Esta mañana estuvo en la emisora 95.5 para hacer frente a algunas cuestiones que se habían hablado sobre Rudy Fernández.
Primero de todo, no creo que nadie tenga el derecho de burlarse o bromear sobre un ser humano y sus deseos, y nadie puede evaluar lo alegre o triste que se siente una persona lejos de su casa, amigos y cultura. Nadie puede reprochar absolutamente nada a Rudy sobre sus entrenamientos y actitud. Él ha participado en todos los entrenamientos que ha podido.
Rudy pide disculpas a los empleados y al propietario de la franquicia si algo les ha molestado este verano. Él dijo lo que deseaba claramente en el 'Media Day' y no puede repetirlo otra vez más alto porque la NBA le multó, pero quedan bien claros sus deseos. Además, tal y como él dijo, no está acostumbrado al estilo de la NBA, le gusta más Europeo.
En mi opinión personal la NBA tiene que econtrar nuevas reglas para modificar la relaciones entre las franquicias NBA y la del resto de clubes del mundo. Algunas situaciones como la que está viviendo Rudy, y algunos casos específicos como el Draft para jugadores internacionles ya no tienen sentido"
[extraído de marca.com]
"Esta mañana estuvo en la emisora 95.5 para hacer frente a algunas cuestiones que se habían hablado sobre Rudy Fernández.
Primero de todo, no creo que nadie tenga el derecho de burlarse o bromear sobre un ser humano y sus deseos, y nadie puede evaluar lo alegre o triste que se siente una persona lejos de su casa, amigos y cultura. Nadie puede reprochar absolutamente nada a Rudy sobre sus entrenamientos y actitud. Él ha participado en todos los entrenamientos que ha podido.
Rudy pide disculpas a los empleados y al propietario de la franquicia si algo les ha molestado este verano. Él dijo lo que deseaba claramente en el 'Media Day' y no puede repetirlo otra vez más alto porque la NBA le multó, pero quedan bien claros sus deseos. Además, tal y como él dijo, no está acostumbrado al estilo de la NBA, le gusta más Europeo.
En mi opinión personal la NBA tiene que econtrar nuevas reglas para modificar la relaciones entre las franquicias NBA y la del resto de clubes del mundo. Algunas situaciones como la que está viviendo Rudy, y algunos casos específicos como el Draft para jugadores internacionles ya no tienen sentido"
[extraído de marca.com]
miércoles, 6 de octubre de 2010
Baloncesto en zonas de conflicto
La Fundación Basket Zaragoza, representada por Pedro Carrillo, entrenador ayudante del primer equipo y segundo entrenador del CAI Zaragoza cadete, participó durante una semana en una actividad organizada por el Gobierno de Aragón, la Asociación Naciones Unidas, y la brigada Castillejos II destinada en la base Miguel de Cervantes de la ONU, para promover el baloncesto en zonas en conflicto, en este caso en la frontera entre Líbano e Israel.
Se trata de una iniciativa para el fomento del baloncesto, una de las tareas principales de la Fundación Basket Zaragoza desde su nacimiento. Esta labor, a medio camino entre la cooperación y la difusión de este deporte, ha sido desarrollada por primera vez para nuestra fundación fuera del territorio español. Así, Carrillo, hizo entrega como recuerdo de una camiseta del CAI Zaragoza firmada por toda la plantilla del primer equipo al General Medina, al mando del contingente español destacado en Líbano.
Pedro Carrillo nos cuenta con su relato la experiencia vivida en unas jornadas que comenzaban muy temprano. "Por las mañanas íbamos a visitar puestos adelantados del ejército español, en los que jugábamos a baloncesto con los militares y comentábamos su vida allí. Por la tarde entrenábamos con los chicos, tanto cristianos como chiítas. Tenían entre 9 y 17 años e hicimos tres grupos de 80 para entrenar cada tarde con un grupo. La última tarde también jugamos un partido con los más mayores", nos cuenta.
Aunque en el entrenamiento con niños cristianos participaron tanto chicos como chicas, en el de los chiítas, las chicas "se quedaron mirando porque las niñas tienen prohibido jugar con los niños", explica el técnico del CAI Zaragoza. No obstante, "el trato con los chavales fue genial - defiende - porque no tienen mucho nivel, no conocen nada de baloncesto, no tienen medios para jugar en sus pueblos... Pero estaban contentísimos e ilusionados porque es algo que no tienen de normal. Se volcaron muchísimo", añade.
Los entrenamientos con los niños cristianos se realizaban en el pabellón de Marjeyoun,"un pueblo al sur de Líbano situado en el llamado "corredor cristiano", mientras que el entrenamiento con niños chiítas tuvo lugar otro día, en un pueblo chiíta llamado Kaferhela "pegado", literalmente, a la frontera con Israel, conocida como la blue line por ser, en teoría, una zona neutra libre de conflicto bélico, aunque en realidad la controlan los militares de Israel", añade.
Además, como experiencia personal, Carrillo asegura que fue "buenísima porque estás lejos de tu país, viviendo algo distinto. No es cuestión de nivel o no nivel de baloncesto, es vivir la experiencia con niños de otro país y otro nivel cultural, lo que demuestra que el baloncesto no entiende de conflictos, guerras o religiones. Es un lenguaje universal y es necesario llegar a sitios como éste para darte cuenta de ello en toda su extensión de la palabra", defiende.
Finalmente Carrillo, desea agradecer el trato dispensado por las Fuerzas Armadas españolas destacadas allí. "El comandante de la Base siempre estaba con nosotros para llevarnos de un lado a otro. Era como el enlace entre el ejército y nosotros y pronto nos sentimos verdaderamente cómodos en un contexto poco habitual para la gente del baloncesto como Rafa Vidaurreta y yo", explica Carrillo.
[fuente: web CAI Zaragoza]
Se trata de una iniciativa para el fomento del baloncesto, una de las tareas principales de la Fundación Basket Zaragoza desde su nacimiento. Esta labor, a medio camino entre la cooperación y la difusión de este deporte, ha sido desarrollada por primera vez para nuestra fundación fuera del territorio español. Así, Carrillo, hizo entrega como recuerdo de una camiseta del CAI Zaragoza firmada por toda la plantilla del primer equipo al General Medina, al mando del contingente español destacado en Líbano.
Pedro Carrillo nos cuenta con su relato la experiencia vivida en unas jornadas que comenzaban muy temprano. "Por las mañanas íbamos a visitar puestos adelantados del ejército español, en los que jugábamos a baloncesto con los militares y comentábamos su vida allí. Por la tarde entrenábamos con los chicos, tanto cristianos como chiítas. Tenían entre 9 y 17 años e hicimos tres grupos de 80 para entrenar cada tarde con un grupo. La última tarde también jugamos un partido con los más mayores", nos cuenta.
Aunque en el entrenamiento con niños cristianos participaron tanto chicos como chicas, en el de los chiítas, las chicas "se quedaron mirando porque las niñas tienen prohibido jugar con los niños", explica el técnico del CAI Zaragoza. No obstante, "el trato con los chavales fue genial - defiende - porque no tienen mucho nivel, no conocen nada de baloncesto, no tienen medios para jugar en sus pueblos... Pero estaban contentísimos e ilusionados porque es algo que no tienen de normal. Se volcaron muchísimo", añade.
Los entrenamientos con los niños cristianos se realizaban en el pabellón de Marjeyoun,"un pueblo al sur de Líbano situado en el llamado "corredor cristiano", mientras que el entrenamiento con niños chiítas tuvo lugar otro día, en un pueblo chiíta llamado Kaferhela "pegado", literalmente, a la frontera con Israel, conocida como la blue line por ser, en teoría, una zona neutra libre de conflicto bélico, aunque en realidad la controlan los militares de Israel", añade.
Además, como experiencia personal, Carrillo asegura que fue "buenísima porque estás lejos de tu país, viviendo algo distinto. No es cuestión de nivel o no nivel de baloncesto, es vivir la experiencia con niños de otro país y otro nivel cultural, lo que demuestra que el baloncesto no entiende de conflictos, guerras o religiones. Es un lenguaje universal y es necesario llegar a sitios como éste para darte cuenta de ello en toda su extensión de la palabra", defiende.
Finalmente Carrillo, desea agradecer el trato dispensado por las Fuerzas Armadas españolas destacadas allí. "El comandante de la Base siempre estaba con nosotros para llevarnos de un lado a otro. Era como el enlace entre el ejército y nosotros y pronto nos sentimos verdaderamente cómodos en un contexto poco habitual para la gente del baloncesto como Rafa Vidaurreta y yo", explica Carrillo.
[fuente: web CAI Zaragoza]
Suscribirse a:
Entradas (Atom)