jueves, 25 de agosto de 2011

Palabra de Lou

Lou Carnesecca nos da algunos consejos a tener en cuenta para el fundamento del TIRO:



- Hay que jugar para conseguir un buen tiro, no para el tirador.

- Manejar el balón siempre mirando al aro.

- Comenzar los ataques siempre en posición de tiro.

- El mejor amigo del tirador es el cuadrado del tablero (usarlo).

- En los botes que anteceden al tiro el último debe hacerse más fuerte, para que el balón suba a la altura de la mano y seamos más rápidos al tirar.

- El que bloquea es el que tira.

- Debemos crear un espíritu de manera que el que tira reconozca que su oportunidad de poder tirar ha sido porque cuatro jugadores más trabajan para él.




Luigi P. "Lou" Carnesecca (nacido el 5 de enero de 1925 en Nueva York) es un ex entrenador de baloncesto estadounidense que dirigió durante 24 temporadas, en dos etapas, a los St. John's Red Storm de la Universidad St. John's y tres temporadas más a los New York Nets de la ABA. Es miembro del Basketball Hall of Fame desde 1992.

martes, 23 de agosto de 2011

Sacrificarse por el equipo

" Hay muchos equipos en todos los deportes que tienen grandes jugadores y nunca consiguen títulos. La mayoría de las veces, esos jugadores no están dispuestos a sacrificarse por el bien mayor del equipo. Lo curioso es que, al final, su negativa a sacrificarse hace que les resulte más difícil lograr sus objetivos individuales. Estoy plenamente convencido de que si piensas y logras algo como equipo, los honores individuales llegan por sí solos. El talento gana partidos, pero el trabajo en equipo y la inteligencia ganan campeonatos. "


Michael Jordan.


.

domingo, 21 de agosto de 2011

Iniciación al Baloncesto: objetivos

Los objetivos y las metas en la iniciación al Baloncesto son vitales para comprender el propio proceso instructivo a desarrollar. Son importantes para orientar el proceso, aunque no pueden entenderse como "fijos" sino que deben ser abiertos y flexibles, siendo los técnicos capaces de adaptar/reconfigurar/modificar dichos objetivos o incluso sumar alguna meta nueva, siempre todo ello en función del desarrollo de la programación y de las necesidades o expectativas de los jugadores/as.



Los objetivos de un proceso de iniciación al Baloncesto deberian tener 3 niveles de acción: cognitivo, motriz y afectivo.


Objetivos cognitivos: conocer las reglas básicas del juego, saber emplear el baloncesto como medio de disfrute, comprender la aplicación de los movimientos ya conocidos.


Objetivos motrices: aplicar las habilidades básicas en situaciones de juego, aprender los gestos técnico-tácticos de forma global, practicar otros juegos pre-deportivos, manejar el balón con destreza, desarrollar la capacidad física respetando el desarrollo psicoevolutivo.


Objetivos afectivos: participar en los juegos de forma activa y con interés, respetar las reglas básicas del juego, aceptar dentro del equipo el papel que corresponde como jugador y la necesidad de cambiar ese rol para que todos experimenten esa sensación, confiar en las propias posibilidades, aceptar el hecho de ganar o perder sin menosprecio para el contrario, aumentar la competencia y habilidad motora.


Son algunos de los ejemplos que podrían darse en función de esta clasificación, pero evidentemente cada técnico puede modificar o ampliar estos ejemplos y obtener su propia lista de objetivos, en la búsqueda de optimizar la eficacia de los mismos.


.